El Colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano, siendo el constituyente esencial de los cartílagos, tendones, huesos y piel, por lo cual sus necesidades las tenemos a diario.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_61a0f652493c43dd8892d2e8cd8e8150~mv2.png/v1/fill/w_980,h_556,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a27d24_61a0f652493c43dd8892d2e8cd8e8150~mv2.png)
Todo el tejido conectivo de nuestro cuerpo y articulaciones está formado por Colágeno, por lo que su aporte nos ayuda a regenerar su desgaste y envejecimiento, y a mantener en buen estado nuestras articulaciones, huesos, piel y a estar en forma. A este compuesto le hemos añadido Magnesio, que tiene un papel fundamental en la formación de las proteínas, como el colágeno. La Vitamina C interviene muy directamente en la formación de proteínas, por lo tanto, es necesaria para la formación de tejidos, aparte de su efecto antioxidante.
Componentes
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_d8eb0a1636f94baaafb769ecfdcc4fdb~mv2.jpeg/v1/fill/w_770,h_513,al_c,q_85,enc_auto/a27d24_d8eb0a1636f94baaafb769ecfdcc4fdb~mv2.jpeg)
1. Colageno Hidrolizado
El colágeno hidrolizado es un suplemento alimenticio que se prepara principalmente a partir de huesos y de cartílago bovino, y es utilizado para promover la producción de colágeno en el organismo, ayudando a mejorar el aspecto de la piel y a fortalecer las articulaciones, las uñas, los huesos y el cabello. Este suplemento se puede encontrar en forma de cápsulas o en polvo, teniendo este último que ser diluido en agua, jugos o tés.
La suplementación con colágeno normalmente se recomienda a partir de los 30 años, pero también puede ser usada más temprano por personas que pasan mucho tiempo expuestas al sol, que fuman o que tienen una dieta poco saludable, ya que estos factores empeoran la salud de la piel, estimulan el envejecimiento y pueden afectar la producción de colágeno en el organismo.
Los principales beneficios del colágeno hidrolizado son:
Mejorar la firmeza y la elasticidad de la piel.
Fortalecer las articulaciones, uñas y cabello.
Prevenir y tratar los síntomas de la osteoporosis.
Prevenir el envejecimiento.
Cuidar de las articulaciones, tendones y ligamentos.
Mejorar el control de la presión arterial.
Prevenir el surgimiento de úlceras gástricas.
Es importante destacar que estos beneficios se obtienen principalmente cuando se acompaña con una alimentación saludable, lo que potencia los resultados de la suplementación con colágeno.
2. Citrato de Magnesio
El citrato de magnesio es un compuesto de carbonato de magnesio y ácido cítrico, una combinación hace que el magnesio tenga una absorción más rápida y más eficaz en el organismo.
Ayuda a aliviar los dolores de cabeza y las migrañas. El magnesio favorece la normalización de determinadas funciones cerebrales. Ésto tiene un efecto relajante en las paredes venosas y, por tanto, el citrato de magnesio ayuda a aliviar la presión de venas y arterias de la cabeza que provoca cefaleas y los dolores de las temidas migrañas. Estas propiedades relajantes favorecen, además, la circulación sanguínea y el sistema cardiovascular.
Favorece la relajación y la regeneración muscular. Sufrir de manera habitual calambres durante la noche puede indicar que existe una deficiencia de magnesio. Y es que una de las propiedades del magnesio es que actúa en el organismo como un relajante muscular natural. Por tanto, el citrato de magnesio puede ayudar a solucionar el molesto y doloroso problema de los calambres nocturnos y a aliviar los problemas de las personas que padecen el síndrome de las piernas inquietas.
3. Zinc
El Zinc (también denominado cinc) es un mineral esencial para nuestro organismo. Tiene un papel específico en más de 300 encimas que participan en todas las reacciones bioquímicas importantes del cuerpo humano. Tiene un efecto directo en el crecimiento, desarrollo neurológico y en el sistema inmune.
Necesario para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y del esqueleto.
Ayuda en el crecimiento y funcionamiento del sistema inmunológico.
Interviene en la síntesis del ADN y ARN.
Importante para el funcionamiento del olfato y del gusto.
Ayuda a la cicatrización de las heridas.
Previene el acné.
Potente antioxidante natural.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_5f59c66df5f04ba3893d18cbb2e5e513~mv2.jpg/v1/fill/w_516,h_315,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_5f59c66df5f04ba3893d18cbb2e5e513~mv2.jpg)
4. Vitamina C
La vitamina C es uno de los nutrientes más conocidos, con el tiempo, se han demostrado claramente sus poderosos beneficios para la salud, siendo su poder antioxidante y su eficacia para reforzar el sistema inmunológico los más conocidos.
Mientras que la mayoría de los animales tienen la capacidad de producir vitamina C internamente, tres especies no la tienen: los conejillos de indias, los primates y los humanos, quienes deben obtener su vitamina C de sus alimentos.
La vitamina C realiza numerosas funciones en el cuerpo humano, entre las cuales se encuentra actuar como un cofactor esencial en las reacciones enzimáticas. De esta forma, juega un papel importante en la producción corporal de colágeno, carnitina (que le ayuda al cuerpo a convertir la grasa en energía) y catecolaminas (hormonas que producen las glándulas suprarrenales).
La vitamina C es indispensable para nuestro organismo y entre sus principales beneficios encontramos:
Para las articulaciones y los huesos: ayuda a formar colágeno y tejidos.
Es el antioxidante por excelencia.
Para la depresión: ayuda a formar neurotransmisores y mejora la depresión estacional.
Mejora la salud de la vista y previene las cataratas.
Previene la arterioesclerosis y ayuda a reducir el colesterol.
Es muy importante para la piel, y se recomienda aumentar su consumo en casos de psoriasis, eccemas, quemaduras, etc.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_758b2f431ad14f2ab28d40e345940769~mv2.jpg/v1/fill/w_741,h_499,al_c,q_85,enc_auto/a27d24_758b2f431ad14f2ab28d40e345940769~mv2.jpg)
5. mora Silvestre
La mora es un alimento lleno de nutrientes y, por tanto, con propiedades que benefician la salud. ¿Sabes para qué sirve? Te contamos cuáles son sus aportes y por qué deberías consumirla con frecuencia.
Los principales beneficios de la Mora Silvestre son:
Ayuda a controlar los niveles de azucar en la sangre.
Refuerza el sistema inmunológico.
Previene el deterioro cerebral.
Fuente de fibre, hierro, vitamina C y K.
Remedio natural contra la inflamación.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_02182fbdc1d2469ba1ce0295daa8ecdb~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_360,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_02182fbdc1d2469ba1ce0295daa8ecdb~mv2.jpg)
6. stevia
La Stevia es una planta dulce que se ha usado milenariamente para endulzar alimentos y, también, una planta con propiedades medicinales.
Los principales beneficios del stevia son:
Es una fuente natural de antioxidantes
Posee acción digestiva
Ejerce efecto hipotensor suave
La stevia es antimicótica
Ayuda a reducir la ansiedad
Promueve una correcta salud bucodental
Es diuréticaLa stevia regula el azúcar en sangre y tiene efecto hipoglucemiante
Tiene acción diurética
Comments